
La tortilla de patatas es un plato muy típico de la cocina española. En Gibraltar también la comemos mucho aunque aquí se conoce coloquialmente como “torta papa”, . Es un plato favorito para llevar a la playa en los meses de verano. Incluyo esta receta para los que no estén familiarizados con la tortilla de patatas, pero es un plato muy sencillo compuesto de huevos, patatas y cebolla. Hay que decir que en España existe el debate de si la tortilla debe llevar cebolla o no….para míno hay opción, ¡es con cebolla sí o sí!
Otra cosa a tener en cuenta es que a algunas personas les gusta la tortilla cuajada pero esponjosa, y otras personas la prefieren semicuajada y algo líquida por dentro. Yo la prefiero cuajada, no me gusta que el huevo me parezca que está crudo. Pero esto es a gusto de cada uno. Si la prefieres menos cuajada por dentro entonces hay que tenerla al fuego menos tiempo. También existen otras variantes, algunas personas le echan ajo, o pimientos asados pero para mi gusto no es necesario y la prefiero en su forma original.
La tortilla de patatas se suele comer a temperatura ambiente o fría así que se puede hacer de antemano o incluso el día antes. Se puede cortar en triángulos (una tortilla da para 8 porciones), o se puede cortar en cuadraditos si se va a servir como aperitivo, con palillos de dientes para coger los trozos.
Descripción
Receta de tortilla de patatas tradicional con cebolla y cuajada. La tortilla de patata es un clásico de la cocina española, y en Gibraltar la llamamos "torta papa". Trucos para que la tortilla salga perfecta y esponjosa y para que no se derrame al darle la vuelta.
Ingredientes
- 1 kilo de patatas
- 6-8 huevos
- 1 cebolla grande
- 300 ml de aceite de oliva, o en combinación con aceite de girasol
- sal, a gusto
Instrucciones
- Pelar las patatas, cortar en cuartos a lo largo y luego cortar en rodajas finas, de unos milímetros en grosor.
- Poner las patatas cortadas en un colador y añadir una cucharada de sal y mezclar con las manos. Dejar escurrir mientras se prepara lo demás. Esto hará que las patatas suelten agua antes de freir.
- Cortar la cebolla por la mitad, y luego en trozos finos.
- Es muy importante utilizar una sartén antiadherente. Poner el aceite en la sartén y cubrir con suficiente aceite para que llegue a la mitad, más o menos. Calentar a fuego alto.
- Mezclar la cebolla con las patatas, y cuando el aceite esté caliente añadir a la sartén. Hay que bajar el fuego y freir lentamente para que la patata ablande pero no se dore. Dependiendo de la sartén y la cantidad de patatas y cebolla, se puede hacer en dos veces.
- Una vez que estén hechos se sacan de la sartén y se ponen en un plato con papel de cocina en el fondo para absorber el exceso de aceite. Dejar enfriar un poco.
- Batir los huevos en un bol con una pizca grande de sal. Cuando las patatas hayan enfriado un poco se pueden ir agregando poco a poco a los huevos. Es conveniente que la patata no esté demasiado caliente sino el huevo empezará a cuajar.
- En la misma sartén decantar la mitad del aceite restante (siempre se puede volver a utilizar en otro momento) y poner a fuego medio y añadir la mezcla de huevo.
- El fondo cuajará bastante rápidamente y es importante que el calor no sea demasiado fuerte para evitar que se queme. Después de unos 7 minutos más o menos hay que darle la vuelta a la tortilla. Este es el paso más difícil ya que la superficie siguirá estando líquida. Una recomendación es poner un plato encima y darle la vuelta encima del fregadero por si hay algún accidente (más de una vez de me ha ocurrido).
Truco: para no tener accidentes, a la hora de darle la vuelta a la tortilla se puede poner la sartén bajo el gratinador (o grill) del horno unos minutos para que la superficie cuaje. Así no habrán derrames a la hora de dar la primera vuelta. - Cuando se le da la primera vuelta hay que pinchar la tortilla en varios sitios para que se cuaje por igual y más rápidamente.
- Dar un par de vueltas más cada 3 o 4 minutos para que se cueca bien por dentro y quitar del fuego.
- Poner en un plato (uno diferente del que se ha usado para dar las vueltas) con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
- Dejar enfriar y servir.